The best magazine
ChiVjeAltiplano
< Continued from page 2
Ahora estamos un poco mas al sur, en la provincia de Antofagasta en pleno desierto de Atacama.
Esta vez el itenerario nos llevara desde Antofagasta recorriendo las oficinas salitreras abandonadas de Chacabuco, Pampa Union, Sierra Gorda, Arturo Prat, luego Calama, el mineral de cobre de Chuquicamata, San Pedro de Atacama, el Valle de la Luna y la Cordillera de la Sal, Toconao, el Salar de Atacama y la Laguna de Chaxa.
Esta es la area de Chile que me vio crecer entre 1941 al 57, y luego siendo adulto volvi y trabaje en el mineral de Chuquicamata entre 1965 al 69. Es un area que me conozco muy bien, que he recorrido de un extremo a otro y que no deja de maravillarme cada vez que vuelvo al terruño. Es como un iman, la naturaleza cambiante del desierto de Atacama y del altiplano en esta zona tan arida de Chile me deja asombrado cada vez que vuelvo, pues siempre descubro algo nuevo y distinto. A medida que he ido madurando, aprecio cada vez mas lo que tenemos en ese rinconcito de nuestro pais. En este viaje tuve la suerte de reunirme con mi amigo de infancia, Nano Rivas, y su esposa Rikkie. Nano y Rikkie viven actualmente en Antofagasta, y son "enamorados" del desierto y de su magia, se conocen cada rincon, y saben de su historia y leyenda. En este viaje nos llevaron al "desierto profundo", a esos lugares que han descubierto en sus paseos y que son poco conocidos para el resto. Quiero compartir con ustedes mis impresiones de esta nueva aventura.
Se sale de Antofagasta hacia Calama. Es la ruta que hacia en los buses "El Mercurio" cuando volvia del internado para las vacaciones a Chuquicamata. El bus se iba a la vuelta de la rueda, era unos 250 kilometros en los cuales se subia a los 3000 metros. Recuerdo cada una de las "paradas" que hacia el bus, y hacerlo nuevamente ahora 40 años despues, es como si uno entrara a otra epoca. En los años 50 toda esta area estaba habitada por cientos y miles de gente que trabajaba en las "salitreras". Hoy en dia estan abandonadas y parecen escenas "del far west". Pasamos de largo por Baquedano, la antigua estacion del "longino", ese tren que demoraba tres dias y sus noches en su lento andar desde el centro del pais. Era la estacion de intercambio con el ferrocarril Antofagasta a Bolivia, y de los convoyes interminables de carros que traian los lingotes de cobre rojo desde Chuquicamata. Hoy Baquedano es un espegismo, solo queda el "Museo Ferroviario" con sus viejas locomotoras y carros de "tercera", la maestranza y la gran tornamesa. Quizas puedas escuchar el pito del conductor "!Todos al tren!"
Antes del desvio a las antiguas salitreras de Maria Elena y Pedro de Valdivia se pasa por la oficina abandonada de Chacabuco. Chacabuco que florecio en el tiempo del salitre entre 1922 y 1940, es hoy un "museo del desierto". Quedan vestigio de la grandeza de su epoca: El Teatro, recientemente resturado con donaciones germanas, tiene un escenario gigante, faltan las butacas, pero las pinturas en sus costados cuentan que fue visitado por grandes cantantes, obras de teatro, y señoras vestidas con sus mejores galas. Desde la carretera aun se ve su antigua chininea, hoy toda oxidada y derruida. En el centro de la plaza hay unos algarrobos y pimientos que lloran por un traguito de agua. La vieja glorieta se esta derrumbando y parece como si escuchara el sonido de la banda con los bronces que tocan una marcha, los platillos retumban, pero....es solo el ruido que hace el viento. Los postes del telegrafo apuntan al cielo como grandes cruces, solo quedan algunos cables, los aisladores de vidrio, ¿cuantos mensajes...? ¿Y la solitaria ampolleta? Ahora la mueve el viento, no da luz. Las calles son anchas, y el viento levanta remolinos que bailan en zigzag. Quedan vestigios de su esplendor con las veredas de madera y otras de baldosas talladas. Esta oficina fue lugar de retiro espiritual en los años 50 para las congregaciones de jesuitas. De la casona que les servia de lugar de reunion y de oracion solo quedan algunas paredes de calamina. Chacabuco y su triste historia, fue carcel de Pinochet, ahora apenas quedan rastros de la presencia de sus presos, su pasada por esta ha sido cuidadosamente borrada. Solo queda un sobre-relieve en una pared de una antigua casa, representa la antigua iglesia. Esta hecha con barro y con techos de hojalata pintada roja, es como entrar a una pequeña capilla.
Mas al este esta Pampa Union, otra salitrera abandonada. En mis tiempos era lugar de parada del bus, para pasar al servicio, y luego tomar un refrigerio. Hoy solo quedan en pie unas murallas de adobe. Si recorres sus calles puede que encuentres un tesoro. En una de las paredes de lo que fue un bar hay "frescos" pintados sobre el estuco. Usaban colores brillantes entre el rojo, verde y azul para pintar escenas de campiña con animales, rios y lagos. ¿Seria la añoranza de los lugareños por el sur, aca en medio del desierto?
Source: ...